top of page

LinkedIn: alguna red social debería sacar nuestro lado más profesional

  • Pablo del Campo Sáez
  • 15 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Estamos acostumbrados/as a asociar las redes sociales con la fiesta, al divertimento... en conclusión, nuestro lado más informal. Sin embargo, desde hace más de 15 años (y nosotros sin saberlo), hay una red social que arrasa. Esa es, nada más ni nada menos que LinkedIn, la red social que sacará tu valía y faceta más profesional.


ree


LinkedIn nace en el año 2002 en California, aunque fue lanzada con posterioridad, más concretamente en el año 2003. Conscientes del auge de las redes sociales y de la importancia de incluir al usuario en las páginas web, los creadores de esta web social decidieron enfocarla a un target determinado, a un público con intereses muy concretos y diferentes de las que ya existían. Hace falta ver a sus competidores por aquel entonces para darse cuenta de que Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant buscaron introducir el mundo profesional y la búsqueda de trabajo en una red social. Para ello, es necesario ver las características de estos sitios web, las redes sociales. Una de ellas, y la más importante que da identidad a este tipo de sitios, es la interacción entre usuarios. Este tipo de páginas permiten conectar personas y contenido perfectamente identificado con el creador. Por tanto, qué mejor que compartir tu currículum y experiencia para buscar trabajo. El auge y éxito de esta red social permitió alterar el orden de búsqueda de trabajo y facilitar la interactividad.

Actualmente, las cifras que maneja la compañía son espeluznantes: cuenta con más de 150 millones de usuarios registrados en más de 200 países. Por poner el caso de España, la red ha logrado conectar a más de 3 millones de usuarios. Sin embargo, este dato no es suficiente en un país como España cuya tasa de desempleo supera el 15%. Es decir, 3.826.043 personas se encuentran en búsqueda activa de empleo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en la red social un gran porcentaje de usuarios ya tiene empleo. Entonces, te preguntarás el motivo que le hace estar ahí ya que inicialmente, LinkedIn es utilizada para encontrar trabajo. Buscar un empleo mejor puede ser una razón, pero no la única ni la que más peso tiene. LinkedIn es utilizada no solo para encontrar trabajo, sino que nos da una serie de oportunidades que no deberíamos dejar pasar por alto.


A continuación, y gracias al artículo publicado por Ciudadano2cero, conoceremos algunos de los datos que demuestran la influencia e importancia de la red social a la hora de construir una marca personal, nuestro propio sello.

ree
  1. El 47.6% de los usuarios usa LinkedIn de 0-2 horas por semana.

  2. El 26% lo usa entre 3 y 4 horas.

  3. Y el 12.2% lo usa entre 5-6 horas por semana, es decir, aproximadamente durante 20-25 horas el mes.










ree
  1. Los grupos de LinkedIn (79.6%)

  2. La búsqueda de personas (70.6%)

  3. Las sugerencias de gente que quizás conozcas (66.8%)










ree
  1. En el 76.9% de los casos fue la de investigar información de usuarios u empresas.

  2. En el 68.8% de los casos ayudó a los usuarios a recuperar viejos contactos que se habían perdido con el tiempo.

  3. Y el 49.7% respondió que LinkedIn les había sido útil para crear una nueva red de contactos con personas que pueden ejercer influencia en potenciales clientes.

Comentarios


  • Instagram
  • Twitter

Zeighties.com

bottom of page