top of page

Mask Singer y Twitter, el combo perfecto para la noche del miércoles

  • Marina de Paz Martín
  • 13 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

El nuevo programa de Antena 3 arrasa en audiencia y se convierte en TT. ¿Sabes ya quién se esconde tras la máscara?


La noche de los miércoles se ha convertido en España en una especie de ‘equipo de investigación’, en un quién es quién multitudinario y conjunto para descubrir el famoso que se halla tras la máscara. Está claro que el estreno de Mask Singer – programa en el que rostros conocidos compiten disfrazados por alzarse con la mejor actuación musical – no solo ha revolucionado Antena 3, consiguiendo un 27’4 % de cuota de audiencia en su estreno la semana pasada. Este fenómeno va mucho más allá y su transcendencia en Twitter es más que notable.


El talent desembarcó en España después de haber triunfado en países como Corea del Sur (donde se desarrolló el formato original), Estados Unidos, China, Indonesia o Rusia. Y es que su mecánica es un atractivo para todos los públicos, pues tres premisas son claves para describir su éxito: brevedad, originalidad y expectación. Nadie, ni espectadores ni investigadores – el jurado formado por Los Javis, Malú y José Mota – saben qué famoso se esconde tras la máscara, y es solo a través de las pistas que ofrece y, obviamente, de su actuación musical, la única forma de averiguarlo.


Vía antena3.com

Bajo el hashtag #MaskSinger, Twitter se llena de miles de apuestas. Desde la cadena han confirmado que “cualquiera puede ser el enmascarado”, desde deportistas, aristócratas, cantantes, actores, hasta campeones del mundo o influencers. Y esto, como no, deja propuestas descabelladas en Twitter: miembros de la Familia Real, desde el Rey Emérito hasta su nieto Froilán, celebrities como Carmen Lomana o Tamara Falcó, o futbolistas, como Iniesta. ¿Quién sabe si el manchego tiene un don oculto para la voz? No lo sabremos hasta el final, aunque algún que otro desliz por parte de la representante de famosos Susana Uribarri confirma muchas de las teorías que la audiencia ha generado alrededor de varias máscaras.


El primer programa, además de batir récords de audiencia y superar con creces a Telecinco, consiguió ser trending topic durante horas, incluso llegándose a registrar casi 2.000 respuestas por minuto. En la segunda entrega, durante la noche del 11 de noviembre, los datos fueron similares, y si bien la cuota de pantalla descendió ligeramente respecto a la semana pasada (un 24%), siguió arrasando con más de 3 millones de espectadores.

Definitivamente, el éxito del programa se debe a la expectación que genera en redes. El trabajo conjunto de los usuarios genera una cascada de ideas sobre la identidad del famoso en cuestión. Memes, apuestas y mucho humor son las grandes patas del contenido que podemos ver. Y es más que probable que sin este aliciente de Twitter, que genera flujos de conversación constante, el programa no traspasaría a otras plataformas. Y a esto debemos sumar otro factor determinante: la duración. Su desarrollo de poco más de una hora posibilita que los espectadores no se cansen antes de tiempo y que su interacción en Twitter sea constante. A continuación, una selección de tweets recogidos durante la emisión de los dos primeros programas:

Mask Singer es un caso paradigmático. Está claro que en pleno siglo XXI, donde las redes marcan el ritmo de la sociedad y de nuestra vida diaria, la televisión no puede dejarlas de lado, hasta tal punto de convertirse en su medio de salvación. La convergencia de redes y televisión acerca a esta última a los nuevas audiencias y genera un punto de encuentro entre públicos variados. Es por eso que Mask Singer y Twitter son el combo perfecto para disfrutar y divertirse los miércoles por la noche.

Comments


  • Instagram
  • Twitter

Zeighties.com

bottom of page